Más de 100 años de historia contemplan al Acciona Open de España presented by Madrid, lo que lo convierte en el tercer torneo más antiguo de Europa, tan sólo por detrás del Open de Francia y del Open Británico, el único ‘major’ que se disputa en el Viejo Continente.
Pero la historia del Open de España va muy ligada a la era moderna del golf, cuando allá por 1971 se crea el Circuito Europeo y el golf en este continente cambia por completo. Desde entonces, muchas ediciones en las que ha dado tiempo a que este torneo vea un poco de todo, desde nacimiento de estrellas como Sergio García (su primer torneo profesional fue el Open del 99), hasta triunfos de jugadores como Arnold Palmer, ‘el Rey del Golf’, pasando por la última victoria del gran Severiano Ballesteros o el Open con más público que se recuerda, el de 2018 con victoria de Jon Rahm.
Hacemos un repaso de todas ellas: Viajamos hasta el año 1984 para disfrutar de un hecho histórico, el espectacular récord del campo que estableció Bernhard Langer en el Parador de El Saler para terminar imponiéndose por dos golpes al inglés Howard Clark. 62 golpes fueron los que necesitó el jugador alemán para completar su última vuelta y culminar así una gran remontada el domingo. Precisamente, El Saler es un diseño del gran Javier Arana, como también lo es la sede de este Acciona Open de España 2021, ¿veremos otro récord del campo este año?
El campo valenciano de El Saler fue también testigo en 2013 de un playoff histórico, el que disputaron el chileno Felipe Aguilar, el alemán Max Kieffer y el francés Raphael Jacquelin, con victoria para este último tras nueve hoyos de desempate. Este playoff fue, junto con el del Dutch Open en 1989, el más largo de la historia del European Tour, superando las dos horas de duración.
En la década de los 70, cambió la historia de este torneo al pasar a formar parte del calendario regular del European Tour. El torneo entraba en otra dimensión, las grandes estrellas empezarían a venir, y el estreno del nuevo palmarés fue para Antonio Garrido. El golfista madrileño conquistó en el Golf de Pals (Gerona) su único Open de España en playoff ante, el también español, Valentín Barrios.
El otro año que luce más en el historial de este torneo es 1975, pues ahí nos encontramos con uno de los ganadores más ilustres que ha tenido el abierto nacional, Arnorld Palmer. El hombre que muchos piensan modernizó el golf visitó España, concretamente el imponente campo de La Manga (Murcia), y se impuso con enorme claridad en el torneo. Fue el único jugador en bajar del par del campo (-5), aventajando en cinco golpes al segundo clasificado, John Fourie, y en siete al anteriormente citado Valentín Barrios.
Ya en los años 90, hay una parada obligada, y es que en 1995, precisamente en el Club de Campo Villa de Madrid, se vivió uno de los momentos más emocionantes del golf español, puesto que Severiano Ballesteros logró su última victoria como jugador profesional, y lo hizo ante una de las mayores cantidades de público que se recuerdan en un torneo disputado en suelo español. El de Pedreña levantaba pasiones, había descubierto el golf para muchos españoles, y esa semana, ya en la recta final de su carrera, dejó su última perla, consiguiendo su tercer Open de España, algo que nadie más ha logrado en la etapa moderna. Vivió un precioso duelo ante Ignacio Garrido, al que terminó venciendo por dos golpes.
Una vez terminaba la Era Seve Ballesteros en el golf español, arrancaba la de Sergio García, que antes de ganar el Open de España 2002, jugó en los años 1996, 1997 y 1998 pero todavía como jugador amateur. No fue hasta 1999 cuando el de Castellón hizo su debut como jugador profesional en el Open de España que se disputó en el recorrido catalán de El Prat, logrando un 25º puesto.
Precisamente, El Prat, fue testigo del Open de España con recuerdo más triste para el mundo del golf, pues durante el torneo de 2011 nos dejó Severiano Ballesteros tras muchos meses de lucha contra el cáncer. Aquella semana fue un continuo recuerdo al golfista cántabro, la competición era lo de menos, pues nadie terminaba de creerse lo sucedido. El hombre que cambió la historia de este deporte fallecía en plena semana de su Open de España.
Si alguien está cuidando y respetando la figura de Ballesteros es Jon Rahm, que siempre habla de cuanto idolatra al genio cántabro, y lo importante que es para él lograr los éxitos para el golf español para acercarse a Seve. Ganador de las últimas dos ediciones, Jon busca igualar a Ballesteros como español con más triunfos en el Open nacional, y todo empezó en el de 2018, cuando su victoria en el Centro Nacional emocionó a más de 50.000 personas que lo vivieron in situ.
En los años anteriores a la entrada del European Tour, 1972, el Open de España tuvo varios nombres muy importantes, como el de Ángel De La Torre, campeón de este torneo hasta en cinco ocasiones (1916, 1917, 1919, 1923 y 1925), o el de Mariano Provencio, que lo ganó cuatro años, o los que se llevaron tres ediciones, como Marcelino Morcillo o Gabriel González.
También cabe destacar que este torneo lo han conquistado dos jugadores amateurs, el brasileño Mario González en 1947, y el Conde de Lamaze, jugador francés que ganó en 1955.