Adriá Arnaus es, con permiso de Jon Rahm, el hombre de moda en el golf español, pues hace muchos años que no se recuerda una irrupción en el golf de élite como la suya en este 2019. En su primera temporada como jugador del European Tour, Arnaus ya ha conseguido jugar dos ‘majors’, hacer cinco top-10 y, por último, colarse entre los 100 mejores del mundo.
Llega al Open de España con la moral y la confianza por las nubes, pero, sobre todo, con expectativas muy altas, porque el jugador catalán ya va a cada torneo pensando en ganarlo. Hemos querido charlar con él sobre sus impresiones en el que está siendo el mejor año de su carrera.
P- ¿Cómo estás viviendo esta temporada de ensueño?
R- Disfrutándola a tope, voy semana a semana con una línea de aprendizaje muy buena, creciendo como jugador y siempre sumando. Eso es lo importante, que la línea siempre es ascendente.
P- Tu nombre suena entre los grandes favoritos a llevarse el premio a ‘rookie del año, ¿cuál es el secreto para esa tremenda ascensión?
R- Cuando llegué al Tour, mi objetivo era sacar cosas positivas de cada semana, y eso se está cumpliendo. Cada semana estoy más cómodo, me siento que soy cada vez más profesional con todo, y eso me lleva a estar en la lucha por ese trofeo. Hay grandes jugadores con los que compito, pero ojalá tenga un buen final de temporada y a ver si consigo ese título de mejor ‘rookie’.
P- ¿Has tenido tiempo de pararte a pensar en que los últimos meses están siendo espectaculares?
R- Creo que los momentos buenos sí que se pueden definir como espectaculares, y eso está siendo una gozada, porque estoy muy contento de que mi equipo y yo estemos haciendo las cosas tan bien. Pero creo que me conocéis, soy muy exigente y sé que hay bastantes cosas que todavía se pueden perfilar y hacer mejor, así que no tengo tiempo más que para mirar esos detalles y conseguir ser más consistente y sólido en el futuro.
P- Has pasado por todas las fases previas antes de consolidarte en el Circuito Europeo, ¿notas mucha diferencia entre Alps Tour, Challenge Tour y European Tour? ¿Crees que está muy lejos el PGA Tour?
R- Creo que en los tres circuitos de Europa sí se nota un paso considerable entre cada uno de ellos, tanto en nivel de los jugadores como en la preparación de los campos, especialmente entre Challenge y European Tour. Pero llega un punto en el que empiezas a estar con los mejores de cada circuito y es solo cuestión de detalles que estés en uno o en otro. Y, en cuanto al PGA Tour, creo que se trata de seguir haciendo las cosas bien, seguir poniendo mi nombre arriba cada domingo y pienso que puedo estar allí compitiendo pronto.
P- Hablabas de la importancia de tu equipo, principalmente en la figura de Nacho Garrido, tu entrenador. ¿Cómo es vuestro día a día y la planificación de temporada y torneos importantes?
R- Obviamente, súper agradecido a Nacho, a su dedicación y a todo este tiempo que hemos pasado juntos aprendiendo cada día. Empezamos a trabajar juntos a principios del 2018 con importantes cambios técnicos que pronto dieron resultados, pero sabíamos que era un trabajo a largo tiempo, y poco a poco vamos perfilando detalles y seguimos mejorando. A día de hoy, se trata de echar un ojo de vez en cuando a que las cosas siguen por el buen camino y hacer pequeños ajustes, pero principalmente de lo que más me nutro es de su experiencia, me ayuda a ir más preparado a muchos torneos. Las semanas que pensamos que son más importantes, Nacho se acerca y me ayuda con la preparación, la estrategia… Un ejemplo claro fue el US Open, donde había un par de golpes que no había pegado en mi vida con ese rough tan alto y él me pudo ayudar.
P- Siguiendo con tu equipo, en la última temporada has cambiado bastantes veces de caddie, pero ahora parece que has encontrado la estabilidad con otro gran ex jugador como Pedro Linhart, ¿crees que es el definitivo?
R- Sí, aunque es cierto que no hay nada definitivo, puedo decir que estoy con un gran profesional del golf, que es lo más importante en un caddie, que lo haya vivido y haya estado en situaciones similares. Con Pedro ya nos conocíamos de mis etapas amateur en los equipos nacionales y nos llevamos muy bien, así que ahora estamos empezando lo que espero sea una larga carrera juntos.
P- Quedan muchos de los torneos más importantes del año en el European Tour, ¿cuáles son tus objetivos de aquí a final de temporada?
R- Desde principio de año, uno de mis principales objetivos era hacer top-30 en la Race to Dubai, así que el primer paso es terminar de materializar eso. Y, por supuesto, ganar, porque he estado cerca de la victoria varias veces este año, así que ojalá pueda hacerlo en este final de temporada.
P- En cuanto al Open de España, has jugado únicamente el del 2018 y no pudiste superar el corte, ¿con qué expectativas llegas a esta nueva edición?
R- Es un torneo marcado en rojo en el calendario, llego con mucha ilusión y tengo ganas de que empiece ya y poder disfrutarlo porque jugar en casa siempre es especial. El año pasado aún estaba casi todo por hacer, aún así fue una semana muy chula, pero este año voy con mucha ambición, con la intención de ganar y ojalá se pueda cumplir, pues muchos amigos y familia se van a acercar a verlo y sería especial ganar frente a ellos.
P- Sobre el Club de Campo Villa de Madrid, ¿lo has jugado alguna vez?
R- Hace poco más de un mes me acerqué a visitarlo y apenas pude jugar algún golpe porque estaban en plena preparación, pero me sirvió para estudiarlo y reconocer algunos de sus secretos. Por suerte, tanto Nacho como Pedro lo conocen mucho y seguro que eso me ayuda a interiorizarlo mejor.
P- Se da la curiosidad de que estuviste un tiempo federado por Madrid, ¿qué significa para ti volver a jugar en la capital?
R- Es muy especial, me siento muy acogido en Madrid, de hecho voy mucho por allí a entrenar con Nacho, a Somosaguas. Siempre estoy a gusto jugando en Madrid y ojalá eso se note en una semana tan especial como la del Open de España.