Hay algo que siempre me saca una sonrisa cuando viajo: ver que están retransmitiendo golf por televisión. En el hall de un hotel, en un bar… Incluso a veces inmortalizo ese momento de placer infantil haciendo fotos que terminan olvidadas en el carrete del teléfono móvil. Y es que en tiempos de omnipresente modernidad tecnológica, me sigue pareciendo que tiene encanto ver en directo un putt que está sucediendo a miles de kilómetros.
Para que suceda la magia, hay muchos elementos detrás de las cámaras. Pongamos por ejemplo el Open de España 2018. Las imágenes de las hordas de aficionados que celebraban el triunfo de Jon Rahm se vieron en 150 países, con un público potencial de casi 500 millones de hogares. Para ello, la división televisiva del circuito, European Tour Productions, desplazó 10 camiones de retransmisiones y más de 50 trabajadores. Una vez acabado el torneo, tres de ellos se quedaron hasta el martes recogiendo los 30 kilómetros de cable que recorrían el Centro Nacional.
Estas cifras se vuelven más mareantes en un evento como la Ryder Cup, donde se llegan a emplear 140 cámaras de televisión y 80 micrófonos por el campo para que el aficionado que está en su casa sienta hasta el más mínimo detalle.
Presenciar un torneo de golf in situ es una sensación increíble. Te permite vivir esa transición que va del más mínimo silencio hasta el estallido decibélico que causa una bola cayendo en el hoyo. Sin embargo, el golf supone una particularidad desde el punto de vista del espectador. En la gran mayoría de deportes, acudir al recinto te garantiza el completo dominio visual de la acción. En nuestra disciplina favorita, es imposible. Ahí es donde la televisión acude como aliado.
¿Están dudando entre ir este fin de semana al Club de Campo o ver el Open de España por televisión? No hay debate. Las oportunidades de ver en España a Jon, Sergio, Rafa y compañía a pocos metros son pocas, y más con el nivel que están demostrando esta semana. ¡Vayan al campo! Pero si no es posible, Movistar Golf les ofrece la solución. Como no podía ser de otra manera, desde el Dial 59 de Movistar+ estamos realizando una cobertura especial del evento, con 20 horas de señal televisiva en directo. (Sábado y domingo de 13:30 a 18:00)
El pistoletazo de salida de la jornada final lo dará a las 13h nuestro compañero Javier Pinedo con su ya tradicional “saludos y bienvenidos”. A su lado, como no, estará el profesional Nacho Gervás.
Como ya hicimos en el Open de España 2018, tras la finalización de cada jornada estamos teniendo la oportunidad de escuchar las voces de los auténticos protagonistas del torneo: los jugadores. Durante media hora, analizamos lo ocurrido en el diseño de Javier Arana con especial atención a la situación de los españoles y a los momentos más destacados del día, que son muchos los que nos está dejando este torneo.
Aunque nos separe una pantalla, ojalá estemos siendo capaces de compartir con ustedes toda la emoción e ilusión que nos produce este torneo.
Por: Carlos Palomo