La edición 2019 del Open de España debería marcar un antes y un después en la historia del torneo, uno de los más prestigiosos del golf europeo. No sólo por la presencia al completo de los jugadores de la Armada, sino por el acierto del nuevo organizador de designar al Club de Campo Villa de Madrid como sede fija para los próximos 5 años.
El abierto español ha pasado por muchas vicisitudes en los últimos 40 años que no han contribuido, precisamente, a su estabilidad. Pero eso ya debe ser pasado y 2019 debe de marcar una nueva etapa, y para empezar, Madrid Trophy Promotion ha tenido su primera decisión acertada, establecer una sede fija. Luego ha llegado la colaboración de nuestros campeones, que afortunadamente los tenemos y en gran número.
Las casas hay que empezarlas con unos buenos cimientos y luego de ahí para arriba pero los cimientos deben ser sólidos. Pues bien, este nuevo Open de España empieza a construirse sobre una base muy sólida, grandes jugadores y un gran campo que le van a permitir seguir creciendo año tras año, sin precipitar los movimientos, hasta colocarlo dónde ya estuvo y dónde merecer estar el golf español.
Una sede fija es fundamental para ello pues todos los grandes torneos cuentan con ella y permanecen en la memoria de los aficionados, como el Masters con Augusta, o los grandes con sus exclusivas rotaciones. También está el caso de Wentworth con el PGA, el Open de Francia desde que estableció su sede en el Golf National o el Tour Championship en Atlanta. El aficionado identifica campo y torneo y eso es fundamental.
En el caso que nos afecta, además de ser un espectacular diseño de Javier Arana, el diseñador español por excelencia, hablamos de un campo muy cercano a la ciudad, al que se puede ir en transporte público y que cuenta con todo tipo de facilidades y actividades para los aficionados. El Open 2018 fue un éxito gracias, en parte, a que el Centro Nacional tenía esa accesibilidad para el público, pero creo que con el CCVM la situación incluso mejora.
El Club de Campo Villa de Madrid es una magnífica elección que estoy seguro, con el paso del tiempo, llegará también a esos estándares de calidad que hará del Open de España una referencia en el golf europeo y mundial. ¡Viva el nuevo Open de España!
Por: Javier Pinedo