La edición de 2019 marcaba el inicio de una era, arrancaba un Open de España más profesionalizado, más global y con algo novedoso: una gran sede fija como es el Club de Campo Villa de Madrid.
El torneo estuvo muy a la altura de lo que se esperaba, y no únicamente por la guinda del pastel que puso Jon Rahm con su sensacional triunfo, sino por el desarrollo de la semana al completo y de una clasificación plagada de estrellas en sus primeros puestos.
El público español estaba maravillado viendo la presencia de cinco nacionales en el top-10 al término del torneo, un partido estelar con pleno español tanto sábado como domingo, y el ascenso de la otra gran estrella, Sergio García, el último día para colarse entre los 10 mejores del torneo.
La gran sorpresa, al menos para el gran público, la daba Samuel del Val con cuatro jornadas impecables y que terminó cediendo únicamente ante Jon Rahm y Rafa Cabrera. Aunque el murciano ya había asomado en lo alto de la clasificación en el Open 2018, esta edición de 2019 fue su confirmación en un gran torneo, y si algo está claro es que Madrid y él tienen una gran relación.
Junto a él, en la tercera jornada, Adri Arnaus y Rafa Cabrera dejaron fuera del partido estelar al gran favorito, Jon Rahm, que aprovechó la ocasión para atacar desde el segundo partido con un 63 que ya está en el recuerdo y la historia del Abierto Nacional.
Con cinco golpes de ventaja para el jugador vasco y con 18 hoyos por jugar, algo raro tenía que pasar para que Rahm no lograra el doblete, pero ninguno de sus rivales tiró la toalla y brindaron un gran domingo a la afición española.
La victoria, con -23 y mejorando el -20 de 2018, fue para Jon Rahm, seguido del canario Rafa Cabrera-Bello con -17 y de Del Val con -15. Adri Arnaus seguía plagando la clasificación de banderas españolas con -13 en cuarta posición, y le acompañaron los daneses Hansen y Winther. Y en séptima posición nos encontramos a un sólido Sergio García, que volvía a Madrid tras muchos años de ausencia, cerrando así un impresionante quinteto de españoles en el top-10 del torneo más antiguo de nuestro país.
Los sudafricanos Harding y Lombard junto al japonés Kawamura y el australiano Scrivener cerraban los diez primeros puestos de un torneo que, como decíamos al principio, marcaba el inicio de una nueva era para este torneo.
Para esta edición 2021 del Acciona Open de España presented by Madrid, seguro que la Armada Española vuelve a la carga para ofrecer el mejor espectáculo a su gente.